
Imagínese esta escena: un niño de seis años pasa varias horas al día frente a una pantalla. Su tablet es su principal fuente de entretenimiento, información y juego. Mientras tanto, los padres, ocupados o desprevenidos, celebran que al menos el niño “está tranquilo”. Pero ¿Qué tan positiva es esta tranquilidad digital? En un contexto donde la tecnología avanza sin pausa, muchos niños en el Perú están creciendo hiperconectados, pero emocionalmente desconectados de su entorno familiar. El problema no es la tecnología en sí, sino su uso sin acompañamiento, sin educación, sin medida.
Es urgente que las familias peruanas eduquen a sus hijos sobre el uso responsable y seguro de la tecnología desde casa. No se trata de prohibir, sino de acompañar, orientar y establecer límites saludables. Solo así la tecnología podrá convertirse en una herramienta de crecimiento y no en una fuente de aislamiento, dependencia o incluso riesgo.
El acompañamiento familiar en el uso de la tecnología tiene beneficios concretos. Por un lado, permite generar una relación de confianza y diálogo entre padres e hijos. Además, reduce la exposición a contenidos inapropiados y el riesgo de ciberacoso, una amenaza creciente en la infancia.
Según el informe «Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares» del INEI (2023), el 69% de niños entre 6 y 11 años en zonas urbanas del Perú tienen acceso a un celular o Tablet con conexión a internet. Sin una guía adecuada, estos dispositivos pueden reemplazar actividades esenciales para el desarrollo infantil, como el juego físico, la lectura o el tiempo en familia.
Por otro lado, el Ministerio de Educación (MINEDU) promueve el uso pedagógico de las TIC, siempre que estén orientadas al aprendizaje. Iniciativas como “Aprendo en Casa” han demostrado que, con orientación, la tecnología puede ser aliada del aprendizaje. También podría argumentarse que los videojuegos o videos en internet ayudan al desarrollo de ciertas habilidades, como la coordinación visual o la resolución de problemas. Hay quienes defienden que prohibir su uso solo crea más deseo por ellos.
Sin embargo, diversos estudios muestran que el problema no radica en la presencia de tecnología, sino en su uso excesivo, desregulado y no supervisado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que niños entre 5 y 8 años no excedan una hora diaria frente a pantallas. En la mayoría de hogares peruanos, esta recomendación se supera ampliamente.
Semana Santa: oportunidad para reconectar en casa
Esta Semana Santa puede ser una ocasión perfecta para desconectarnos de las pantallas y reconectarnos como familia. En Intecnia STEAM Education (ISE) proponemos una actividad sencilla, creativa y altamente educativa: «El Mapa de Mi Casa», pensada para niños de 5 a 8 años.
La actividad consiste en que los niños, junto a sus padres, dibujen un plano simple del hogar y coloreen cada espacio con un color diferente. Luego, asignan una acción o valor a cada ambiente: descansar en el dormitorio, compartir en el comedor, imaginar en la sala. Es una manera divertida de trabajar orientación espacial, expresión artística, lenguaje y vínculo emocional. Y lo más importante: sin pantallas.
Tip adicional de resguardo: aproveche este tiempo para revisar la configuración de los dispositivos que usan sus hijos. Active controles parentales, verifique las aplicaciones instaladas y converse con ellos sobre los riesgos de compartir información personal en internet.
Educar en tecnología no es una tarea exclusiva del colegio. Comienza en casa, en el diálogo diario, en las rutinas compartidas, en los límites acordados. La propuesta no es regresar al pasado y eliminar la tecnología, sino mirar al futuro y enseñar a nuestros hijos a usarla con criterio.
La educación digital en casa es, hoy más que nunca, una forma de protección y de amor. Apagar una pantalla para compartir un juego, una conversación o una actividad creativa es también construir un futuro más humano y equilibrado.
Te invitamos a seguir nuestras redes sociales y descubrir más consejos y actividades en:
https://steameducation.intecniacorp.pe
Facebook, Instagram y LinkedIn: @intecniasteameducation
Elaborado por: Área de Marketing Digital – Intecnia Corp